La
docencia universitaria
No puede
funcionar ajena al papel trascendental que desempeñan los medios de
comunicación como recursos didácticos, que pertenecen a la cotidianidad y que
enriquecen la labor de los profesores, que no debe quedar constreñida al simple
papel discursivo. La importancia de este artículo radica en la aportación de
propuestas interesantes para intervenir en el aula, mediante algunas
actividades útiles, no sólo para el aprendizaje de los contenidos propios de
los estudios universitarios, sino también para la posterior tarea docente, a
través de la utilización de los medios
de comunicación didáctica.
Los medios de
comunicación no sólo deben concebirse como un recurso didáctico para los
niveles de primaria y secundaria, sino que también deben utilizarse para los
estudios universitarios y, muy concretamente, en las Facultades de Educación
resultan especialmente útiles, no sólo para que el alumnado adquiera los
conocimientos con una mayor eficacia, sino para que conozca diversas
actividades que le serán útiles en el futuro, cuando desempeñen la labor
docente.
La experiencia
de haber utilizado estos recursos en el aula con resultados muy satisfactorias,
permiten afirmar que es muy conveniente su utilización, puesto que aumentan la
motivación y consiguen mayor eficacia, abandonando el encorsetamiento de un
modelo de enseñanza pasivo y anclado en sistemas alejados de la realidad
social. Una educación moderna no puede obviar la necesidad de utilizar los
medios de comunicación, no sólo como recursos para el aprendizaje de las
distintas materias del currículum, sino como una esfera de conocimiento propio,
que es necesario descubrir, analizar y utilizar.
Los medios de
comunicación pueden ser instrumentos y recursos privilegiados para el
tratamiento de las áreas curriculares en los diferentes niveles educativos,
desde la Educación Infantil hasta la Universidad, debido a su capacidad para
motivar, su potencial informativo, su enfoque globalizador y su trascendencia
desde el aspecto didáctico. La transversalidad
de los medios, tanto vertical como horizontal (niveles y áreas) no puede poner
en duda su necesidad social, su enfoque metodológico específico y sus
potencialidades didácticas.