Prueba de primer avatar voki como herramienta para hacer mas amena una clase en lìnea.
http://www.voki.com/pickup.php?scid=11558608&height=267&width=200
La
docencia universitaria
No puede
funcionar ajena al papel trascendental que desempeñan los medios de
comunicación como recursos didácticos, que pertenecen a la cotidianidad y que
enriquecen la labor de los profesores, que no debe quedar constreñida al simple
papel discursivo. La importancia de este artículo radica en la aportación de
propuestas interesantes para intervenir en el aula, mediante algunas
actividades útiles, no sólo para el aprendizaje de los contenidos propios de
los estudios universitarios, sino también para la posterior tarea docente, a
través de la utilización de los medios
de comunicación didáctica.
Los medios de
comunicación no sólo deben concebirse como un recurso didáctico para los
niveles de primaria y secundaria, sino que también deben utilizarse para los
estudios universitarios y, muy concretamente, en las Facultades de Educación
resultan especialmente útiles, no sólo para que el alumnado adquiera los
conocimientos con una mayor eficacia, sino para que conozca diversas
actividades que le serán útiles en el futuro, cuando desempeñen la labor
docente.
La experiencia
de haber utilizado estos recursos en el aula con resultados muy satisfactorias,
permiten afirmar que es muy conveniente su utilización, puesto que aumentan la
motivación y consiguen mayor eficacia, abandonando el encorsetamiento de un
modelo de enseñanza pasivo y anclado en sistemas alejados de la realidad
social. Una educación moderna no puede obviar la necesidad de utilizar los
medios de comunicación, no sólo como recursos para el aprendizaje de las
distintas materias del currículum, sino como una esfera de conocimiento propio,
que es necesario descubrir, analizar y utilizar.
Los medios de
comunicación pueden ser instrumentos y recursos privilegiados para el
tratamiento de las áreas curriculares en los diferentes niveles educativos,
desde la Educación Infantil hasta la Universidad, debido a su capacidad para
motivar, su potencial informativo, su enfoque globalizador y su trascendencia
desde el aspecto didáctico. La transversalidad
de los medios, tanto vertical como horizontal (niveles y áreas) no puede poner
en duda su necesidad social, su enfoque metodológico específico y sus
potencialidades didácticas.
Funciones de la imagen en la enseñanza
Las funciones que desempeña la imagen en los procesos de
enseñanza son las siguientes:
Representativa.- Son imágenes que representan la
realidad. La realidad se sustituye por una representación a la que equivale en
su origen.
De alusión.- Se busca una imagen que vaya a tono con el
texto y que no desdiga del discurso verbal. No tiene una función directa, sólo
alegra la página. La imagen completa el texto de una manera inespecífica.
Enunciación.- La imagen predica algo de un objeto, de
un lugar o una situación. La utilización más frecuente de estas imágenes son
las señales de tráfico o los iconos que aparecen en los programas de ordenador.
De atribución.- La
imagen representa una información que adjetiva a una realidad a través de
imágenes. Nos referimos a pictogramas o curvas de evolución o gráficos que representan magnitudes asociadas al fenómeno del que se trata. Son las
ilustraciones que aparecen en los libros con temas como el ciclo del agua o
explicaciones de fenómenos complejos mediante gráficos de flujo u otros.
Los medios didácticos
La definición de medios didácticos abarca todos aquellos recursos que el
profesor puede utilizar para facilitar la comunicación con sus alumnos. Nos
referimos, fundamentalmente, a las tecnologías de la información y de la
comunicación, visuales y audiovisuales, que se pueden emplear en cualquier
situación docente: clase presencial, laboratorio, enseñanza a distancia,
tutoría, complemento, entrenamiento intelectual o de habilidades manuales, etc.
Medios visuales
Los medios visuales son aquellos sistemas de comunicación
y significación relacionados con la vista y la psicología de la percepción
visual.
En las clases
presenciales, son medios fundamentalmente de apoyo a la explicación del
profesor. Como el caso de una diapositiva, una transparencia o la pizarra. Pero
también puede transmitir un contenido completo a través de un texto escrito,
con sus correspondientes ilustraciones, de un tutorial informático o servir,
como medio de comunicación, en tutorías telemáticas o de correspondencia en
correo electrónico o convencional.
Medios audiovisuales
La percepción se realiza por la vista y el oído
simultáneamente. Las vinculaciones de imágenes y sonidos son tales que cada uno
contrae relaciones con el otro por armonía, complementariedad, refuerzo o
contraste.
Estos medios
empleados como recursos didácticos pueden transmitir una información completa.
De ahí que en la programación educativa se contemplen como condicionantes extraordinarios
del proceso de enseñanza. Se consideran complementarios de la acción del
profesor y no de apoyo como los visuales.
Concepto de medio didáctico
Los medios educativos son aquellos elementos materiales
cuya función estriba en facilitar la comunicación que se establece entre
educadores y educandos. Un medio educativo es cualquier
componente que estimule el aprendizaje. Las características que lo definen son:
* Son un instrumento o un ambiente.
* Son siempre materiales, se pueden tocar y medir.
* Inciden en la transmisión de la educativa.
* Se conciben en relación con el aprendizaje.
* Afectan a la comunicación educativa.
Los medios didácticos en la enseñanza universitaria
La presencia de los medios audiovisuales en la enseñanza universitaria
es una realidad impuesta por la práctica y por una cultura dominante, basada en
la presencia continua de la imagen que nos impone modos de actuación y, en
muchas ocasiones, de expresión. ¿Quién de nosotros no emplea las posibilidades
de comunicación que nos ofrecen los medios de captación y reproducción de la
imagen y el sonido? Todos hemos utilizado la imagen de un vídeo, de una
pantalla de ordenador, unas transparencias o la inmensidad de una pizarra como
complemento, refuerzo o apoyo de nuestras explicaciones. Es habitual encontrar
en las aulas retroproyectores, quizás la única tecnología que, aunque ha
tardado, ha entrado con gran fuerza en nuestras aulas. Pero cada vez es más común
contar con sistemas de proyección de vídeo y de datos que nos permitan el
empleo de vídeos, presentaciones con ordenador y tecnologías multimedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)